Qué es la IA física, la apuesta del gigante tecnológico para acelerar la creación de robots humanoides

Nvidia, el gigante de los chips y semiconductores, se está preparando para lo que viene después de la inteligencia artificial generativa, marcada por el lanzamiento de servicios como ChatGPT, Gemini y Copilot. Ahora, la apuesta de la empresa es la inteligencia artificial física.
La idea es permitir que robots humanoides y dispositivos como brazos robóticos en fábricas puedan realizar acciones complejas en el mundo real, explicó este lunes (28) Marcio Aguiar, director ejecutivo de Nvidia en América Latina, durante el Web Summit Río.
En marzo, Nvidia lanzó Isaac Gr00t N1, un modelo de IA física que sirve como base para que otras empresas desarrollen sus propios robots humanoides.
La empresa afirma que esta innovación acelera la creación de estos dispositivos, ya que el modelo está preentrenado para agarrar, mover y pasar objetos de una mano a otra, además de realizar tareas que requieren múltiples pasos.
A partir de este modelo, desarrolladores e investigadores pueden realizar el llamado posentrenamiento para tareas específicas en su propio contexto.
Nvidia también señala que otros modelos de IA generativa, como GPT de OpenAI o LLaMA de Meta, no comprenden tan bien el mundo físico, lo que limita la acción de los robots entrenados con ellos.
Aprendizaje por refuerzo
Con el concepto de IA física, los modelos son entrenados para tener una mejor comprensión del espacio y de las reglas físicas del mundo real.
Este entrenamiento se realiza mediante una técnica llamada aprendizaje por refuerzo, en la que el dispositivo puede identificar imprevistos y encontrar soluciones rápidamente.
Esto permite que los robots se vuelvan eficientes para tareas como empacar cajas, ensamblar vehículos o desplazarse en entornos sin supervisión.
Fuente: G1 (medio de noticias brasileño)
¿Te gustó este contenido? ¡Síguenos en redes sociales y mantente informado!