La importancia del uso de tecnología y realidad aumentada para proyectos.

Aunque milenaria, la industria de la construcción avanza tecnológicamente cada segundo, ya sea a través de los métodos constructivos, los materiales o incluso en las formas de representación de proyectos.
Tecnologías como BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de la Construcción), modelado 3D, levantamientos con nubes de puntos y fotogrametría, permiten cada vez más acceso a la información de los elementos y su representación espacial, ya sea trasladándolos del plano digital al físico o viceversa.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que integra el entorno físico con elementos digitales de tal manera que el usuario puede interactuar con ambos simultáneamente.
Aunque el término fue acuñado a mediados de la década de 1990, esta tecnología ha cobrado fuerza en los últimos años gracias al fácil acceso a través de los teléfonos inteligentes.
Las aplicaciones más básicas, como en el juego Pokémon GO, se han vuelto ampliamente conocidas. En este juego, los personajes Pokémon aparecen a través de la pantalla del teléfono inteligente como si estuvieran en el mismo espacio físico del jugador. Allí donde se apunta la cámara, aparecen los Pokémon.
A pesar de su accesibilidad en los juegos, la realidad aumentada tiene aplicaciones en múltiples áreas como la medicina, la educación, la industrialización, los deportes, la exploración espacial y la construcción.
Aplicación en la Construcción y en Proyectos
Cuando hablamos de tecnologías de realidad aumentada aplicadas a la construcción y los proyectos, existen dos enfoques principales: un modelo desarrollado digitalmente aplicado a un entorno físico mediante una interfaz, o la captura de datos espaciales y volumétricos de elementos mediante equipos especializados que transmiten esta información a un entorno virtual.
La creación de este concepto surge de la necesidad de mejorar la interpretación de proyectos.
Modelos Digitales en el Plano Físico
Al desarrollar proyectos con software tipo BIM, cada elemento contiene información más allá de su forma 3D. Datos como diámetro, longitud, peso, presión o cualquier otra información relevante para la construcción pueden presentarse en el modelo digital.
Al aplicar esta tecnología a los elementos digitales, es posible integrarlos en un entorno físico mediante un teléfono inteligente, una tableta o gafas de realidad aumentada.
Por ejemplo, en un terreno de obra o en el suelo de una oficina, el uso de estos dispositivos permite generar una representación geométrica, ya sea a escala o ajustada según las necesidades.
Fuente: G1
¡Síguenos en nuestras redes sociales para saber más!