La IA podría superar la inteligencia humana en 6 años, estima especialista

Según la Enciclopedia Británica, “Singularidad Tecnológica” es un término que describe un momento hipotético en el futuro en el que el progreso tecnológico alcanzaría un punto de aceleración exponencial. De esta manera, las máquinas y los sistemas con IA (inteligencia artificial) podrían superar la comprensión humana.
Aunque es difícil cuantificar esta evolución, la empresa de traducción italiana Transmite desarrolló el TTE (Time to Edit), una métrica para ayudar a definir la velocidad hacia la singularidad comparando las habilidades de la IA con las humanas. La herramienta calcula el tiempo en que los editores profesionales corrigen traducciones generadas por IA y por personas.
Esto se debe a que el lenguaje es uno de los grandes desafíos de la IA, siendo más natural para los humanos. Es decir, dominarlo demostraría señales de AGI (Inteligencia Artificial General), según el CEO Marco Trombetti—aunque los investigadores tienen diferentes ideas sobre lo que es AGI y qué hace que una máquina sea inteligente. Vale la pena recordar que los expertos creen que la IA generativa podría estar al borde de un colapso.
Sin embargo, en una conferencia en Orlando, Florida, en 2022, Trombetti afirmó que "las máquinas no están tan lejos de cerrar la brecha". Según el rendimiento de la IA de 2014 a 2022, la herramienta tuvo una mejora considerable, acercándose lentamente a la traducción humana. Mientras que un humano tarda, en promedio, 1 segundo por palabra, la IA pasó de 3,5 a 2 segundos. Por lo tanto, para finales de la década, podría superar la habilidad humana.
Cómo los Autores Antiguos Definieron la "Singularidad Tecnológica"
El término fue popularizado por Vernor Vinge, autor del ensayo “La Singularidad Tecnológica” (1993). El texto discute la idea de un punto inminente en el que el rápido avance de la tecnología provocaría cambios drásticos e inciertos en la sociedad.
Ray Kurzweil también contribuyó al concepto. Predijo una inteligencia artificial superhumana que lideraría este camino, con ideas innovadoras, avances médicos y herramientas más sofisticadas. Además, exploró la posibilidad de una “ciberinmortalidad”, en la que los registros digitales de los pensamientos humanos persistirían después de la muerte.
Hace 30 años, afirmó que para 2023 los seres humanos tendrían los medios tecnológicos para crear esta nueva IA. “Poco después, la era humana llegará a su fin.” Según el autor, para 2045 se produciría el mayor giro tecnológico de la historia, redefiniendo completamente la sociedad.
Fuente: GizModo
Inicia una transformación digital con tu empresa y explora nuevas posibilidades utilizando inteligencia artificial sin necesidad de ser programador. Contáctanos.