El Rostro del Riesgo: El Rostro como Contraseña

El uso de la biometría ha acelerado y facilitado enormemente la vida de muchas personas: desbloquear el celular, acceder a cuentas bancarias, ingresar a edificios e incluso a estadios. Esta tecnología utiliza las características faciales de cada persona como una especie de “contraseña”. Un gran avance que trae beneficios, pero también riesgos. La semana pasada, la Policía Federal arrestó a delincuentes que lograron burlar un sistema biométrico para acceder a las cuentas de usuarios en la plataforma gov.br.
En este episodio, Natuza Nery conversa con Ronaldo Lemos, director científico del Instituto de Tecnología y Sociedad de Río de Janeiro. Ronaldo explica cómo el rostro de una persona es considerado “dato sensible” y requiere un alto nivel de protección, al igual que los datos bancarios. También responde en qué casos es posible negarse al uso del propio rostro para acceder a determinados lugares.
Ronaldo Lemos comparte cómo protegerse y menciona buenos ejemplos de sistemas de identificación, como el de la India. Con más de 1.400 millones de habitantes, el país creó un sistema de reconocimiento individual mediante el escaneo de iris y huellas digitales. Luego, la conversación continúa con Álvaro Massad Martins, director ejecutivo de IT By Insight y coordinador del MBA en Ciberseguridad de la FGV. Él detalla cómo funcionan los sistemas biométricos y ofrece consejos prácticos para protegerse de posibles fraudes.
Fuente: G1
¿Te gustó este contenido? ¡Sigue nuestro perfil en las redes sociales!