Las grandes promesas tecnológicas de 2025 que cambiarán nuestras vidas

El año nuevo vendrá acompañado de una ola de transformaciones tecnológicas que cambiarán la manera en que vivimos, trabajamos y entendemos el mundo. “Términos como gemelos digitales, inteligencia artificial generativa post-cuántica y contextual se volverán estándar en nuestro vocabulario”, explica Manuel Marín, gerente general de Halotech Digital Services. Hablaremos sobre criptografía post-cuántica, realidad expandida, Internet del comportamiento, robots multifuncionales y computación espacial. Moda, medicina, seguridad, educación, agricultura… Ningún sector quedará fuera del impulso tecnológico.
El smartphone evolucionará para incluir nuevas funciones, como monitoreo de salud en tiempo real, análisis de sangre no invasivos, mediciones de niveles de estrés y predicción de enfermedades. También cambiará la forma en que trabajamos, creando realidades mixtas en el entorno laboral. “Los usuarios podrán interactuar con entornos de oficina virtual desde cualquier lugar a través de gafas conectadas a sus teléfonos móviles”, dice Marín. Asistentes de IA ultraavanzados podrán planificar múltiples tareas, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo", señalan fuentes de Telefónica.
La moda 'predictiva' anticipará los gustos del consumidor
Los expertos aseguran que el próximo año estará dominado por agentes de inteligencia artificial que transformarán drásticamente las actividades diarias de casi cualquier empresa. “Dejaremos de utilizar la IA para un propósito final, como pedirle que corrija un error en la computadora o genere una imagen, y en su lugar le pediremos que realmente asuma ese papel de copiloto y dirija un proyecto o cree una iniciativa, lo que requerirá muchos prompts”, dice Pau Garcia-Milà, CEO de Founderz y experto en inteligencia artificial. “Soluciones como los creativos dinámicos (DCO) acelerarán la creación de contenido personalizado en tiempo real, mientras que herramientas avanzadas como Google Gemini permitirán gestionar los flujos de trabajo de manera más eficiente y estratégica”, añade Fernando del Rey, director de Europa del Sur de la empresa de marketing digital Incubeta.
Antibióticos basados en IA para combatir la resistencia microbiana
La oficina del futuro se centrará en el aprendizaje continuo y en el bienestar de los empleados. La retroalimentación continua reemplazará las evaluaciones anuales tradicionales, que muchas veces son inútiles. “Herramientas como Talent Booster Agent ya están siendo utilizadas para apoyar a los gestores, conectando la formación en liderazgo con situaciones específicas a las que se enfrentan”, comenta José Burgos, CEO y fundador de Fresh People.
Vida cotidiana
Para 2025, nuestros vehículos incorporarán nuevas funciones para facilitar una conducción más segura, autónoma y eficiente. “Además del control por voz de los sistemas de infoentretenimiento, navegación y control climático mediante el asistente de voz online IDA, también está la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, ya disponible en varios modelos de Volkswagen, como la familia eléctrica ID o los modelos Golf, Tiguan y Passat”, señaló un portavoz de la empresa. La moda predictiva anticipará la demanda de tendencias antes de que surjan. Esto permitirá a las marcas producir diseños con mayor precisión y evitar el exceso de inventario. Los consumidores comprarán en tiendas físicas con espejos inteligentes que les permitirán ver la ropa sin necesidad de probársela y utilizarán probadores virtuales basados en realidad aumentada. “Los clientes podrán verse vistiendo las prendas gracias a las digitalizaciones 3D de sus cuerpos. Esto reducirá drásticamente la necesidad de devoluciones”, explica Alba Rocafort, fundadora de Fabbric. La moda también incorporará nuevos materiales diseñados en laboratorios de biotecnología, como fibras de algas y micelio, tejidos inteligentes que regulan la temperatura corporal o polímeros reciclados de plásticos oceánicos.
El futuro de los biomateriales se escribe con IA
La inteligencia artificial no solo influirá en nuestra imagen externa. También será crucial para proteger nuestro interior y garantizar nuestra salud. La lucha contra la resistencia microbiana es uno de los grandes desafíos de la medicina. “Los algoritmos avanzados pueden predecir patrones de resistencia y ayudar a tomar decisiones más precisas sobre el uso de antimicrobianos. Además, el monitoreo y la vigilancia en tiempo real de las infecciones y su resistencia a los medicamentos permitirán respuestas más rápidas y adecuadas a nivel poblacional", afirma Eduardo Malmierca, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Infanta Sofía.
Fuente: CincoDías
Comienza una transformación digital con tu empresa y explora nuevas posibilidades utilizando inteligencia artificial sin necesidad de ser programador. Contáctanos.