El uso de datos en el mercado de materiales de construcción

La utilización de inteligencia de datos por parte de la industria, agentes de distribución y grandes minoristas ya es una realidad en el mercado brasileño de bienes de consumo. Aunque un número importante de empresas de este mercado aún no tienen acceso a las más actualizadas herramientas de inteligencia de negocios – especialmente las pequeñas y medianas empresas, ya sea por falta de conocimiento, cuestiones técnicas o costos – es posible detectar el desarrollo de una cultura de decisiones basadas en datos, que tiende a extenderse a lo largo de la cadena productiva. Si por un lado, este escenario está claramente delineado dentro de la cadena de producción de bienes de consumo de alta rotación, por otro lado, es posible identificar mercados que podrían beneficiarse de estas tecnologías, pero que, inexplicablemente, permanecen al margen de este movimiento. Y, como resultado, pierden oportunidades y espacio en el mercado.
El segmento de materiales de construcción es un buen ejemplo, ya que cuenta con importantes y sólidas empresas de fabricación y distribución, pero la automatización y el uso de datos suelen estar bastante restringidos a procesos internos, sin grandes interacciones entre los eslabones de la cadena –lo que se traduce en pérdidas de eficiencia y rentabilidad. Sabemos que el uso de soluciones de inteligencia de datos, hoy entendidas y bien recibidas en los mercados de bienes de consumo, es el resultado de un proceso de adaptación e incluso de un cambio gradual en la cultura. Esto se debe a que la recopilación y el uso efectivos de datos para transformarlos en información útil para los gerentes dependen, en gran medida, de la confianza y de una actitud colaborativa entre los eslabones de la cadena de suministro.
Es posible que muchas empresas, que desconocen los procesos y protocolos de seguridad involucrados en el intercambio de datos, tengan preocupaciones acerca de que proveedores, clientes y competidores tengan acceso indebido a datos comerciales confidenciales. Son temores comprensibles pero infundados. Compartir, realizado de forma segura e inteligente, es un poderoso factor para acercar a los socios y fortalecer la confianza, ayudando a optimizar las operaciones comerciales, identificar rápidamente nuevas oportunidades y, así, impulsar nuevos y más rentables negocios. La postura colaborativa entre empresas y la transparencia que ofrecen las mejores plataformas permiten un alineamiento estratégico mucho más efectivo, además de mejorar la comunicación, la correcta asignación de recursos y la satisfacción entre proveedor y cliente.
De esta forma, las empresas que utilizan inteligencia de datos toman decisiones mejores y más ágiles, aumentan la eficiencia y añaden valor a su marca. Las soluciones basadas en datos también benefician a las áreas de trade, marketing y marketing, aportando un importante apoyo para la elaboración de Planes de Negocio Conjuntos (JBP), tanto en la fase de planificación como de ejecución. En este último, la posibilidad de actualización diaria de datos proporciona una agilidad sin precedentes en la identificación de problemas e ineficiencias, que pueden ser corregidos oportunamente por los gestores. Desde nuestra perspectiva, el mercado de materiales de construcción tiene un enorme potencial para beneficiarse de la automatización de un modo que va más allá de los procesos internos de producción y control, abarcando la planificación estratégica y todas las etapas de sus relaciones comerciales. Un impulso de innovación y eficiencia capaz de llevar a la empresa a un nuevo y sorprendente nivel de competitividad.
Fuente: Revista Grandes Construções
Inicia una transformación digital con tu empresa y explora nuevas posibilidades utilizando inteligencia artificial sin necesidad de ser programador. Contáctanos.